La economía mexicana mejoró su desempeño a finales del tercer 
trimestre, después de caer en un periodo de estancamiento, y las señales
 hacia adelante son de un mayor dinamismo, dijo el martes un influyente grupo de ejecutivos financieros.
El índice manufacturero del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) subió a 49.9 puntos en septiembre, desde los 49.5 del mes previo,
 apenas abajo de los 50 puntos considerados como área de expansión, 
según datos ajustados por estacionalidad del indicador adelantado.
Por
 su parte, el índice no manufacturero -que mide la actividad comercial y
 de servicios de la economía- subió a los 50.1 puntos en septiembre, 
desde los 50 del mes previo, agregó.
"Hacia adelante hay señales que pudieran sugerir un mayor dinamismo para ambos sectores", dijo el IMEF en su reporte mensual.
La
 economía mexicana perdió impulso desde la segunda mitad de 2012, a la 
par del menor dinamismo de su socio Estados Unidos, y golpeada 
recientemente por lluvias torrenciales que paralizaron sobre todo 
algunas actividades turísticas y agropecuarias.
El secretario de 
Hacienda, Luis Videgaray, dijo el viernes que la economía local 
probablemente crecerá este año 1.7%, la tercera rebaja a sus cálculos 
debido a los daños que dejaron en el país las tormentas Ingrid y Manuel.
El
 jefe del banco central, Agustín Carstens, observó la semana pasada que 
la desaceleración es temporal y que México debería regresar a tasas de 
crecimiento en su Producto Interno Bruto (PIB) del 3% en 2014.
La
 economía local se encuentra en fase de desaceleración debido al rezago 
en la ejecución del gasto público, que está impactando al sector de la 
construcción, y a la menor demanda de bienes desde Estados Unidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario